EL LENGUAJE EN ARQUITECTURA
Presentaciones
Buena presentación: aspectos formales y estilísticos
https://es.slideshare.net/Evamaranta/elementos-bsicos-de-la-arquitectura-educacin-secundaria-y-bachilleratohttps://es.slideshare.net/tomperez/el-lenguaje-artstico-la-arquitectura
Hasta la pág 40 es de arquitectura.
https://es.slideshare.net/JoseAngelMartinez/el-lenguaje-del-arte
Hasta la pág 17 es arquitectura
https://slideplayer.es/slide/10142852/
Hasta la pág 26 es arquitectura. Más detallado. Incluye conceptos alfiz, puerta abocinada...
https://www.slideshare.net/rrobrady/intro-elems-tcnicos
Tipos de arcos, bóvedas y cúpulas:
https://docs.google.com/presentation/d/1F2BG4hGHTlQrDx0PXbLIrnaCfXX-DUAokUF50UgheAw/present?slide=id.i0
Resumen escueto por los diferentes estilos arquitectónicos. Comienzo de la presentación
https://es.slideshare.net/mcvill/lenguaje-en-arquitectura?next_slideshow=1
Columnas: Elemento sustentante de sección circular. Se compone de tres elementos esenciales: basa (puede tenerla o no), fuste (de una pieza o de varias denominadas tambores, liso, estriado o fasciculado) y capitel (de diversas formas y estilos).

Pilares: Se trata de un elemento sustentante de sección ortogonal, los más sencillos cuadrada. En la Edad Media, a medida que se complican las cubiertas, también los hace la sección de los pilares, apareciendo los de cruz griega al recoger la prolongación de los arcos fajones y formeros de las bóvedas. Conforme se complican estas, se añaden nervios y baquetones que dan lugar a formas variadas. Cuando están adosados al muro, los llamamos pilastras.

Vídeo para distinguir entre pechina y trompa
Hasta la pág 40 es de arquitectura.
https://es.slideshare.net/JoseAngelMartinez/el-lenguaje-del-arte
Hasta la pág 17 es arquitectura
https://slideplayer.es/slide/10142852/
Hasta la pág 26 es arquitectura. Más detallado. Incluye conceptos alfiz, puerta abocinada...
https://www.slideshare.net/rrobrady/intro-elems-tcnicos
Tipos de arcos, bóvedas y cúpulas:
https://docs.google.com/presentation/d/1F2BG4hGHTlQrDx0PXbLIrnaCfXX-DUAokUF50UgheAw/present?slide=id.i0
Resumen escueto por los diferentes estilos arquitectónicos. Comienzo de la presentación
https://es.slideshare.net/mcvill/lenguaje-en-arquitectura?next_slideshow=1
Esquema resumen: elementos formales
Columnas: Elemento sustentante de sección circular. Se compone de tres elementos esenciales: basa (puede tenerla o no), fuste (de una pieza o de varias denominadas tambores, liso, estriado o fasciculado) y capitel (de diversas formas y estilos).

Pilares: Se trata de un elemento sustentante de sección ortogonal, los más sencillos cuadrada. En la Edad Media, a medida que se complican las cubiertas, también los hace la sección de los pilares, apareciendo los de cruz griega al recoger la prolongación de los arcos fajones y formeros de las bóvedas. Conforme se complican estas, se añaden nervios y baquetones que dan lugar a formas variadas. Cuando están adosados al muro, los llamamos pilastras.

Videos de elementos arquitectónicos
Tipos de arcos:
Tipos de arcos utilizados en los diferentes estilos artísticos.
Después de ver el video anterior contestad al siguiente cuestionario:
1. El arco característico del estilo románico es el llamado ________________
2. El arco utilizado en el estilo gótico se denomina ____________ u ___________
3. El arco de herradura es característico de la época ____________
4. El arco conopial y mixtilíneo son continuaciones del arco ______________ y se utiliza en los siglos ______ y ______
5. Describe el arco geminado
6. El arco entrecruzado es característico de la época ___________
7. El arco fajón refuerza la bóveda de __________ y es propio de la arquitectura __________
8. El arco rebajado se utiliza en el siglo _______
Algunos arcos de los más utilizados
Buen video para entender qué es una bóveda de arista y ver la diferencia con la de crucería.
Para entregar en clase:
Apuntes en PDF elementos formales de la arquitectura
http://lahistoriayotroscuentos.es/wp-content/uploads/2017/07/Arquitectura.pdf
http://lahistoriayotroscuentos.es/wp-content/uploads/2017/07/Arquitectura.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario